lunes, 21 de marzo de 2011

" MADE IN CHINA"

MADE IN CHINA.

Made in China” no es una frase casual, sino causal, a nuestro país nos tomó decenas de años lograr lo que somos ahora: Una de las economías más fuertes y sólidas del mundo, que compite con quien fuera el líder indiscutible hace años: Estados Unidos. Ahora eso es cosa del pasado, así es la era de la globalización, mundo: Bienvenido a la era china.
-Hu Jintao, presidente Chino.

LA INDUSTRIA CHINA
Entre 1965 y 2006 la proporción de la industria en el producto interior bruto subió desde el 39% hasta el 48,4%; la industria pesada representa la mayor parte de ese crecimiento. Hacia mediados de la década de 1980 había más de 300.000 empresas industriales diseminadas por todo el país, formando sistemas regionales independientes, pero integrados. Las ciudades de tamaño grande y mediano y muchas pequeñas ciudades y pueblos han desarrollado una base industrial considerable. Este sector ocupa en la actualidad al 18% de la población activa.
A finales de la década de 1970, el gobierno revisó sus objetivos industriales en un intento por remediar una serie de problemas causados por una mala planificación. En muchas ciudades se había permitido crecer la autosuficiencia a expensas de la especialización y las empresas industriales se encontraron duplicando sus funciones. Además, el rápido crecimiento de la industria pesada había dañado algunos entornos urbanos y absorbido fondos que se podrían haber dedicado mejor a la agricultura, la industria ligera y la mejora de las instalaciones urbanas; incluso el desarrollo tecnológico llegó a estancarse.
RECURSOS INDUSTRIALES
A causa de su diversidad geográfica, China posee una gran variedad de recursos minerales; las principales regiones mineras son el sur de Manchuria, la península de Liaodong y las tierras altas del sur.
China está bien dotada de recursos energéticos. Se cree que las reservas de carbón llegan hasta los 11 trillones de toneladas. Las reservas de petróleo se estiman en más de 20.000 millones. Sus reservas petroleras están consideradas las segundas del mundo, después de Arabia Saudí.
Entre las menas de minerales metálicos, las de hierro se estiman en más de 40.000 millones de toneladas. Su producción de estaño refinado supone alrededor del 8% de la mundial.
Tiene grandes reservas de magnesita, molibdeno, mercurio y manganeso. Sin embargo, las reservas de plomo, cinc y cobre son menores. Se ha encontrado uranio en distintas localidades. Otros recursos que existen en bastante cantidad son fosfatos, sal, talco, mica, cuarzo, sílice y fluorita.
ECONOMIA
El fin de las guerras del Opio en 1860, inició formalmente un período de penetración occidental de China desde los puertos costeros, en los que la presencia occidental se había establecido. Se construyeron ferrocarriles y autopistas y se comenzó un cierto desarrollo industrial. Esta actividad tuvo un impacto menor sobre el conjunto de la economía china, puesto que China estaba repartida en varias esferas de influencia controladas por potencias coloniales en competencia por ampliar su área de dominio.
El Partido Comunista Chino emergió en la década de 1920, en un marco de crisis económica causada por la intervención extranjera y por la mayor influencia de los terratenientes en el campo. Durante más de dos décadas, expandió su control sobre grandes zonas rurales al introducir un programa de reforma agraria. El 1 de octubre de 1949 el Partido Comunista consiguió por primera vez desde el fin del período imperial en 1912 establecer un gobierno nacional unificado y una política económica conjunta para la zona continental. Desde 1949 hasta 1952 lo más importante era detener la inflación y acabar con la falta de alimentos y el desempleo. El nuevo gobierno inició un programa de reforma agraria [el primer plan quinquenal (1953-1957)]. En 1958 se establecieron las comunas rurales y populares que han dominado la agricultura china hasta comienzos de la década de 1980. La comuna estaba basada en la propiedad colectiva de toda la tierra y del ultraje agrario por parte de sus miembros.
La industria creció y el sector estatal alcanzó una gran importancia. El segundo plan quinquenal se produjo en 1958. Este programa se caracterizó por las grandes inversiones en la industria pesada y el establecimiento a pequeña escala, de industrias como las refinerías de acero. El programa dio lugar a graves trastornos en la gestión económica, impidiendo un crecimiento económico racional. El tercer plan quinquenal comenzó en 1966, pero tanto la producción agrícola como la industrial habían sido restringidas por los efectos de la Revolución Cultural; en 1971 comenzó un cuarto plan quinquenal al comenzar una recuperación de la economía.
Tras eliminar los vestigios de la Revolución Cultural en 1976, los dirigentes chinos decidieron moverse para compensar las pérdidas que habían sufrido en los diez años precedentes. Un quinto programa quinquenal comenzó en 1976 pero se interrumpió en 1978, cuando se lanzó el programa de “las cuatro modernizaciones” exigía la modernización completa de la agricultura, industria, defensa nacional, ciencia y tecnología para finales de siglo. Este programa fue sustituido por un plan decenal más modesto desde 1981 hasta 1990, pero continuaron los esfuerzos por atraer la tecnología e inversiones occidentales. El plan quinquenal de 1986 a 1990 anticipó una tasa anual de crecimiento económico del 7% pero la economía se frenó después de la crisis política. Sin embargo, el retraso fue temporal y la economía china se recuperó rápidamente a comienzos de la década de 1990 mientras el gobierno continuaba moderando los controles en la economía; en 1992 la economía creció en un 13%.


PRODUCTO NACIONAL
El P.I.B. de China en 1994 era de unos 508.000 millones de dólares, unos 370 dólares per cápita. La producción agrícola suponía casi un 40% de los ingresos nacionales y la producción industrial suponía más del 45%. Entre 1965 y 1979 el P.I.B. creció a un ritmo de 6'4% anual, entre 1980 y 1988 el crecimiento cayó por debajo del 4% en 1989, pero creció a un ritmo superior al 10% anual a comienzos de la década de 1990.
AGRICULTURA
La agricultura ha sido y sigue siendo el sector más importante de la economía nacional. Sólo el 10% de la superficie de China es cultivable y casi toda ella está cultivada. La mitad de la tierra cultivada es irrigada. A pesar de los grandes beneficios en la producción nacional desde 1949, el crecimiento de la población ha provocado que el aumento de la renta per cápita haya sido de menor importancia. Por ejemplo, entre 1959 y 1979 la producción anual de grano creció en un 103%, pero la producción per cápita de grano tan sólo lo hizo en un 20%.
El aumento constante en la producción agraria de China puede atribuirse en parte a una mayor eficiencia de la productividad. Hacia 1979, alrededor de 838 millones de habitantes formaban la población rural se habían organizado en unas 52.000 comunas populares. Como unidad socioeconómica, la comuna recibía las metas de producción del Estado y, además se aseguraba de que se consiguieran esos objetivos. Las comunas estaban formadas por distintas brigadas de producción, cada una de las cuales se subdividía en equipos de producción.
A comienzos de la década de 1980, en un intento por mitigar la falta de alimentos en China, el gobierno chino reestructuró una vez más el sector agrícola. El sistema de comunas y las brigadas de producción se desmantelaron, 7y las familias se convirtieron en la unidad principal de producción agrícola.
CULTIVOS ALIMENTICIOS
Alrededor del 80% de los sembrados en China se dedica a cultivos alimenticios. El más importante es el arroz. El segundo cultivo alimenticio en importancia es el trigo.
El kaoliang (un tipo de sorgo para alimentar a los animales y para convertirlo en bebida alcohólica) y el mijo son también importantes cultivos alimenticios.
Otros cultivos alimenticios son batatas, patatas blancas (papas), frutas varias y verduras.
Las semillas oleaginosas tienen un importante papel en la agricultura china, al proporcionar aceites comestibles e industriales. El cultivo oleícola más importante es el haba de soja (soya).
El té es uno de los cultivos comerciales de China.
GANADERÍA
China mantiene una gran cabaña ganadera. El ganado porcino es numeroso (más del 40% del total mundial). Es el principal país exportador de cerdas de puerco. En las áreas occidentales, la ganadería de rebaños nómadas también constituye la principal ocupación rural. La mayor parte de los rebaños están formados por ganado ovino, caprino y camellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario